FAQ
Qué diferencia hay entre mermelada, confitura y jalea?
Las confituras, las mermeladas y las jaleas son conservas elaboradas con frutas, verduras, hierbas aromáticas, especias...
La eterna pregunta es: ¿mermelada y confitura no son lo mismo?
Hay una corriente que defiende que la diferencia está en la cantidad de azúcar que se utiliza durante la cocción. Otros dicen que, mientras que la confitura se hace con fruta entera o troceada, la mermelada se hace con la fruta triturada o pasada por el colador.
En el Museo de la Confitura seguimos la distinción que hacen los ingleses, también aprobada por un decreto de la Unión Europea del año 1995. Esta distinción llama mermelada a la elaboración que se hace con todos los cítricos; y confitura la que se hace con el resto de frutas y verduras.
Por otra parte, la jalea se obtiene hirviendo el zumo de frutas jugosas ricas en pectina junto con el azúcar. Las jaleas tienen un color brillante y una textura similar a la miel.
¿Cómo se conservan?
Todas nuestras mermeladas, confituras y jaleas tienen 2 años de caducidad cerradas. Se recomiendan guardar en un lugar fresco y seco. Sin embargo, una vez abiertas, deben guardarse en la nevera y tienen una caducidad aproximada de 3 meses, algunas frutas un poco menos.
Nuestras compotas sin azúcares añadidos tienen una caducidad de 6 meses cerradas y de 3 semanas como máximo una vez abiertas. Conservar siempre en la nevera.
¿Cómo se conserva la crema de chocolate?
Nuestra crema de chocolate tiene 1 año de caducidad cerrada. Una vez abierta NO conservar en la nevera ya que el aceite de oliva se endurece y la crema pierde untuosidad.
¿Son veganas?
Sí, a excepción de la Confitura de tomate de oveja.
¿Son sin gluten?
Sí.
¿Cuánto azúcar llevan?
La mayoría de nuestras confituras y mermeladas llevan un 42% de azúcar. Sin esa cantidad se nos hace muy difícil confitar al punto que nosotras creemos que es el perfecto.


¿Tienes más preguntas?
¿Dudas, ideas o antojos de mermelada? No mordemos ¡solo untamos!